top of page

¿Qué convierte a una persona en buen comunicador ante el público? ¿Por qué el trabajo en equipo es productivo y qué características tiene? ¿Qué es un colectivo desfavorecido y cómo podemos ayudarles? ¿Qué es el arte y qué lo distingue de otras manifestaciones? 

 

Estas fueron alguna de las preguntas que me sirvieron para crear un proyecto que tenía como objetivo principal la realización de una serie de visitas guiadas al Museo Arqueológico Nacional (MAN) en las que los estudiantes de la asignatura serán los propios guías. Estas visitas tendrán una finalidad social: se realizarán a personas mayores, a jóvenes en riesgo de exclusión, jóvenes LGTB excluidos, familias etc.​

La duración del proyecto fue de dos evaluaciones (2ª y 3ª), pero a partir del curso 2019-2020, será un proyecto anual, para toda la asignatura de Cultura Clásica de 4ºESO. A continuación, os explico las fases:

D7FuP_PXkAAD3oq.jpeg

FASE 1: INVESTIGACIÓN

Desempeños preliminares: Se explica el proyecto y la finalidad social de este mismo. Se realiza una dinámica de grupo para que los estudiantes entiendan la importancia de trabajar unidas a lo largo de este proyecto. Se dividen en grupos y se asignan roles y funciones.

 

Se investigan, gracias al catálogo online del MAN, las diversas piezas seleccionadas, 10 para cada departamento (Grecia: Departamento de Historia, Departamento de Sociedad, Departamento de Arte y Mitología. Roma: Departamento de Historia y Departamento de Sociedad).

 

En todas las clases, los directores de departamento, junto con la directora general y el profesor, ponen la nota diaria de cada uno de los integrantes del proyecto.

 

Se relaciona la teoría del libro de texto de la asignatura con las obras estudiadas.

Descarga las obras seleccionadas del MAN (Copyright del Museo Arqueológico Nacional)

ORGANIGRAMA DE TRABAJO- General.png
IMG_2902.jpeg

FASE 2: CREACIÓN DEL GUION

En esta fase, los estudiantes deben crear un guion con toda la información que poseen. El guion se crea a través de Google Drive. Se les añade comentarios para su mejora. En este paso, también realizan una serie de 10 preguntas sobre ese guion (con sus cuatro respuestas posibles) para, posteriormente, hacérselas a sus compañeros, mediante un Kahoot!, cuando les expongan sus respectivos trabajos.

IMG_0261.jpeg
IMG_0197.JPG

FASE 3: REALIZACIÓN DE LA VISITA

Se realiza una clase de oratoria: el arte de hablar en público. Los guiones se ensayan en clase a modo de exposiciones. Posteriormente, cada grupo realizará el Kahoot! Al restos de sus compañeros para ver si han entendido su exposición. A su vez, los estudiantes evaluarán a sus compañeros. Se ensaya en el propio MAN. El profesor es aquí cuando evalúa las exposiciones de los grupos, centrándose en gesticulación, movimientos, transmisión, voz, etc. Se realizan las visitas con el público elegido (mínimo una visita por grupo, para poder ser evaluado). Posteriormente, se comparten experiencias con los diversos colectivos elegidos.

D7kyfrdX4AAcoTj.jpeg
Sala_de_Grecia_nueva_MAN.JPG

REFLEXIONES

 

La motivación del alumnado es superior con un proyecto con bases sociales. Aceptaron el reto de crear este proyecto y lo llevan con muchas ganas. Si hubiera sido impuesto, su motivación habría descendido drásticamente. El componente social es imprescindible ya que saben que pueden hacer un bien a la comunidad con algo que se hace en clase.

 

Pueden ver su proceso durante todo el proyecto. Su nota variará dependiendo de su trabajo diario, nota que es puesta por su directora/or de departamento, junto con la directa general y el profesor. En todo momento saben que nota están sacando y qué tienen que hacer para mejorar el próximo día.

 

Aprenden cultura clásica con la propia cultura material. A través de piezas reales de un museo pueden aprender, ver y observar en primera persona todo aquello que pone en el libro de texto y que queda muy en el aire. Este componente, mezclado con lo social del proyecto, hace que el interés por los “contenidos” se dispare.

Evaluación de todo el proyecto

I ENCUENTRO DE ESCUELAS Y MUSEOS

 

El proyecto GUIAS SOCIALES DE LA ANTIGÜEDAD fue presentado el pasado 29 de mayo de 2019 en el I ENCUENTRO DE ESCUELAS Y MUSEOS organizado por EDIM Educación.

IMG_2746.jpeg
bottom of page