top of page

Cineastas de la Antigüedad- Un proyecto para Latín I



El proyecto titulado como “Cineastas de la Antigüedad” se ha desarrollado durante el curso 2018-2019 en un colegio en el centro de Madrid. Se encuadra dentro de la asignatura de Latín I en el primer curso de Bachillerato. Siempre se dice que es más complicado realizar proyectos en las etapas altas, pero no es imposible.


El objetivo principal del proyecto era crear una serie de clips de películas famosas para, posteriormente, doblarlas a la lengua de Julio César, el latín. Este proyecto entra dentro de mi insistencia personal de dotar al latín de vida, como una lengua activa, y desterrar, así, el típico método tradicional (gramática-traducción) que se ha ido impartiendo desde tiempos inmemorables. La temporalización del proyecto fue de una evaluación completa que íbamos alternando con la realización de otras actividades.


A continuación, resumiré las fases principales del proyecto para mejor comprensión del mismo:


- Selección: primero los estudiantes tuvieron que realizar la selección de películas y escenas más icónicas de estas para el proyecto. Se seleccionaron un total de seis escenas de seis películas icónicas para ellos (ya que si les adjudicaba unas películas que no conocían no iban a desarrollar igual de bien el proyecto) y , de esas seis, los estudiantes eligieron tres: TitanicStar Wars e It.


Transcripción y adaptación: los estudiantes se encargaron de transcribir el dialogo que decían los diversos personajes en español para, posteriormente, traducirlo y adaptarlo al latín. En esta fase es donde tuvieron que adquirir e investigar nuevos conceptos para poder expresar el diálogo en este idioma. A su vez, utilizaron un diccionario de neolatín para conocer las palabras de nueva introducción a esta lengua. El trabajo fue complicado pero se consiguió con éxito.


Doblaje: el siguiente paso era darle importancia a la pronunciación del latín, contenido también del currículo de Bachillerato. Así pues, comenzamos a ganar las nuevas voces de nuestros personajes en latín, pronunciando cada palabra correctamente. Fue en esta eso donde los estudiantes pudieron expresarse y conocer el actor/actriz que llevaban dentro. Además, contamos con la colaboración especial de Manuel Bohajar, más conocido como Keunam (Disney Ibérico), que nos ayudó, como profesional de la voz que es, a doblar correctamente a los personajes.


Montaje: el último paso fue aprender a utilizar un editor de vídeo para montar video y audio. Fue la tarea que más les costó y que más se prolongó en el tiempo. El editor que utilizamos fue OpenShot, de código abierto.


Y estos son los resultado finales:


0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page