GUÍAS SOCIALES DE LA ANTIGÜEDAD
¿Qué convierte a una persona en buen comunicador ante el público? ¿Por qué el trabajo en equipo es productivo y qué características tiene? ¿Qué es un colectivo desfavorecido y cómo podemos ayudarles? ¿Qué es el arte y qué lo distingue de otras manifestaciones?

Estas fueron alguna de las preguntas que me sirvieron para crear un proyecto que tenía como objetivo principal la realización de una serie de visitas guiadas al Museo Arqueológico Nacional (MAN) en las que los estudiantes de la asignatura serán los propios guías. Estas visitas tendrán una finalidad social: se realizarán a personas mayores, a jóvenes en riesgo de exclusión, jóvenes LGTB excluidos, familias etc.
La duración del proyecto fue de todo el curso académico de la asignatura de Cultura Clásica de 4ºESO. Aunque, con motivo de la crisis sanitaria de la COVID-19, no hemos podido realizar la última fase del proyecto.
A continuación, os explico las fases:
FASE 1: INVESTIGACIÓN
Desempeños preliminares: Se explica el proyecto y la finalidad social de este mismo. Se realiza una dinámica de grupo para que los estudiantes entiendan la importancia de trabajar unidas a lo largo de este proyecto. Se dividen en grupos y se asignan roles y funciones.

Los grupos serán los encargados de buscar una serie de asociaciones con las que colaborar y serán ellos y ellas quienes se pongan en contacto con estas asociaciones para realizar el proyecto juntos. Además, crearon un logotipo que fue votado democráticamente.
Posteriormente, investigan, la diversa teoría que se les ha asignado a cada grupo a través de webs y materiales proporcionados por el profesor y los relacionan con diez piezas que deben escoger del MAN (Museo Arqueológico Nacional). Exponen lo estudiado e investigado al resto de grupos a través de la creación de un lapbook.
FASE 2: CREACIÓN DEL GUION
En esta fase, los estudiantes deben crear un guion con toda la información que poseen. El guion se crea a través de Google Drive. Se les añade comentarios para su mejora. Todos los grupos comparten sus trabajos en forma de exposición oral y se dan feedback los unos a los otros.
Por otro lado, se da rienda suelta a la creatividad y se anuncia el proyecto por el colegio a través de la creación de carteles y se ensaya oratoria con un taller a cargo del actor Jaime Riba Fernández.

FASE 3: REALIZACIÓN DE LA VISITA
Los guiones se ensayan en clase a modo de exposiciones. Posteriormente, cada grupo realizará el Kahoot! Al restos de sus compañeros para ver si han entendido su exposición. A su vez, los estudiantes evaluarán a sus compañeros. Se ensaya en el propio MAN. El profesor es aquí cuando evalúa las exposiciones de los grupos, centrándose en gesticulación, movimientos, transmisión, voz, etc. Se realizan las visitas con el público elegido (mínimo una visita por grupo, para poder ser evaluado). Posteriormente, se comparten experiencias con los diversos colectivos elegidos.

Si quieres, puedes descargar el proyecto aquí completo:
I ENCUENTRO DE ESCUELAS Y MUSEOS
El proyecto GUIAS SOCIALES DE LA ANTIGÜEDAD fue presentado el pasado 29 de mayo de 2019 en el I ENCUENTRO DE ESCUELAS Y MUSEOS organizado por EDIM Educación.
