top of page

My Items

I'm a title. ​Click here to edit me.

Descarga: Dominó alfabeto griego

Descarga: Dominó alfabeto griego

¡Buen inicio de curso! Hoy os dejo un recurso para descargar por aquí: un dominó para trabajar las letras griegas y sus nombres. Podéis encontrarlo en la página de descargas:

More
Letreros para clase

Letreros para clase

SALVETE! Después de unas grandes vacaciones, volvemos al curso cargados de energía. Os dejo por aquí unos letreros que he hecho para clase de latín, donde los estudiantes pueden escribir sus nombres en latín (o latinizados) para las diversas conversaciones e interacciones que realizamos en clase. Lo que yo he hecho es plastificarlos para escribir los nombres con rotuladores de pizarra blanca, así pueden ser reutilizados. Los letreros están pensados para ser doblados y así poner el nombre en una parte (en el rectángulo blanco) y en la otra parte diversas "chuletas" de frases en latín que les pueden ser útiles para la clase. ¡Espero que os gusten!

More
Ponderaciones Griego y Latín (Comunidad de Madrid)

Ponderaciones Griego y Latín (Comunidad de Madrid)

Salvete! El otro día compartí en redes un póster que he realizado para mi centro con las diversas ponderaciones de Latín y de Griego para acceder a los diversos grados de las diversas ramas en la Comunidad de Madrid. Fuisteis varios los que me lo han pedido, asi que...¡aquí os lo comparto! Un abrazo.

More
Artistas de la antigüedad- Proyecto para Cultura Clásica 3ºESO

Artistas de la antigüedad- Proyecto para Cultura Clásica 3ºESO

Para tratar el tema del arte grecorromano (aprovechando la celebración de la Semana Cultural en mi centro) hemos decidido comenzar un proyecto inmersivo que trate el tema del arte de una forma...¡artística! El proyecto se dividía en una fase de investigación y otra de desarrollo y tenía como producto final la creación de una exposición artística que mostrara los diversos géneros representativos que se cultivaron en Grecia y Roma. Así pues, tras exponer cuál era el objetivo del proyecto y tras una serie de preguntas que se lanzaron a los estudiantes para saber cuánto sabían de arte clásico, comenzamos a activar los conocimientos y la curiosidad a través de una rutina de pensamiento: Una vez sacadas las ideas principales y los interrogantes necesarios, era hora de ponerse a investigar. Por grupos (según su interés por un determinado género artístico u otro) comienzan a rellenar un Padlet con la información que han ido investigando para, posteriormente, hacer una presentación oral sobre el tema en cuestión. Esa exposición les será evaluada a través de una rúbrica de expresión oral. Una vez hemos compartido la información relevante, pasamos a contestar una serie de preguntas de un dossier de actividades relacionadas con el arte clásico. Puedes encontrar este dossier justo aquí: Una vez trabajados estos aspectos, pasamos a la acción. Se les propone el reto de crear una serie de réplicas de sus temas trabajados: acueductos, templos, mosaicos etc. y cada grupo debe crear una o varias réplicas de esas manifestaciones artísticas. Tanto la información recabada como las diversas réplicas formaban el producto final que se expuso en el colegio durante la Semana Cultural. El resultado final fue el siguiente: A modo de cierre de proyecto, aprendemos a bailar un sirtaki ( συρτάκι ) como ejemplo de arte efímero, pues la música es un arte que no ha llegado hasta nuestros días. También proceden a evaluar su trabajo, el proyecto y a realizar un Visual-Thinking que recoja todo su aprendizaje durante este viaje artístico.

More
Día contra la violencia de género

Día contra la violencia de género

Para trabajar en clase de Latín de 2 Bach. el Día contra la violencia de género, les he traído dos tumbas pertenecientes a Julia Mayana y a Prima Florentia, romanas asesinadas a manos de sus respectivos maridos. En la lápida de Julia Mayana se dice que fue "asesinada a manos de su cruelísimo marido", con el cual estuvo viviendo 28 años y con el que tuvo dos hijos. La lápida de Prima Florentia nos cuenta de qué manera fue asesinada por su marido Orfeo: fue tirada al río Tíber. El alumnado tenía que observar bien estas dos lápidas para proceder a su análisis e interpretación. Para ello, se les entregó una ficha donde tenían que apuntar la inscripción que podían leer en latín para, posteriormente, traducir dicho texto y apuntarlo en el pergamino inferior. Posteriormente, han expuesto estas fichas y este trabajo de epigrafía al resto de sus compis, además de generar un pequeño debate sobre el día contra la violencia de género. El último paso era compartirlo con el resto del colegio creando un mural para recordar que el 25 de noviembre es el Día contra la violencia de género. Puedes descargar la ficha de materiales justo aquí:

More
QUAERE RES: Juego para descargar (Dobble/Spot it!)

QUAERE RES: Juego para descargar (Dobble/Spot it!)

Hoy os traigo un regalito. Una versión del famoso juego Dobble pero con palabras en latín . Esta entrega del juego (pues pienso hacer más) tiene vocabulario relacionado con los cinco primeros capítulos del libro Lingua Latina Per Se Illustrata , aunque podéis jugar en clase sin trabajar el propio libro. El objetivo principal del juego es encontrar dos símbolos iguales y gritar el nombre del símbolo o acción. El primero que haga 'match' y lo grite correctamente, se lleva la carta y un punto por carta. La mecánica del juego es la siguiente (aunque hay muchas más variantes): [Juego también apto para jugar en equipos] 1) Se reparte una carta a cada jugador boca abajo. 2) Se pone el mazo en el centro y se da la vuelta a la carta central. 3) Todos los jugadores dan la vuelta a sus cartas y deben ver si alguno de sus símbolos coinciden con los símbolos de la carta central. El primer jugador o jugadora que diga la palabra en latín correctamente anotará un punto y se quedará la carta. El resto de cartas se van al centro y, tras barajar, se repite la mecánica del juego hasta que no queden más cartas. Aquí tenéis unas cuántas formas más de jugar.... Iré actualizando el juego y poniendo más cartas y vocabulario según me vaya dando la vida XD. Aquí tenéis la tabla de símbolos para descargar y las diversas cartas para echar una partidita. Recordad que podéis consultar el vocabulario que he realizado de los capítulos del Lingua Latina Per Se Illustrata en la sección de descargas . Además, QUAERE RES y ese vocabulario ¡se complementan muy bien! Un Profe de Latín

More
¡Hablamos en Latín con Flipgrid!

¡Hablamos en Latín con Flipgrid!

Salvete, om nes! Hoy os traigo esta actividad que hemos realizado en clase de Latín de 4ºESO basada en los primeros cinco capítulos del libro Lingua Latina Per Se Illustrata. Una de las ventajas de este método es que puedes practicar la condición oral del latín como lengua, además de poder leerlos, entenderlo y escribirlo. A veces, con la cantidad de niñas y niños que hay en clase (¡pues este curso tengo 20 estudiantes en 4ºESO!) impide que todos y todas ellas participen activamente en la clase. Es por eso que diseñé esta divertida actividad para que todos tuvieran la oportunidad de practicar su latín hablado. Les propuse una serie de preguntas sobre los diversos capítulos que debían responder en vídeo, contestando directamente a la cámara. Estas preguntas estaban formuladas por los propios personajes del libro: Iulius y Aemilia. El hecho de que los personajes les preguntaran por sus vidas me dio pie a explicar las primeras y segundas personas de los verbos latinos. Las diversas preguntas que debían responder fueron las siguientes (como podéis ver, hice que los propios personajes cobraran vida y tuvieran una personalidad única): La aplicación que escogía para realizar la actividad fue la increíble Flipgrid . Es una web donde propones temas de debates a los estudiantes y ellos graban respuestas en vídeo a esos temas. Además tiene una interfaz muy parecida a TikTok, por lo que se les hace muy atractiva y fácil de usar. Así que sin mucho esfuerzo, creé una actividad simple, donde cada estudiante pudo practicar individualmente el latín hablado, respondiendo a las diversas preguntas que les hacían los personajes, también trabajaron el oído y la redacción, porque para poder contestar las preguntas debían redactar antes una respuesta escrita para leerla luego delante de la cámara. Aquí os dejo un ejemplo de vídeo (que he censurado por protección de datos): Además Flipgrid da la posibilidad de responder a los estudiantes grabando un video. Lo que hice fue hacerles las correspondientes correcciones grabando la pantalla de mi ordenador con las preguntas escritas y diciendo en latín cuáles eran sus errores y cuál era la solución correcta o la forma correcta de decir lo que habían expresado mal. ¡Espero que os haya gustado la idea de trabajar el latín como una lengua hablada utilizando aplicaciones como Flipgrid!

More
¡Dioses y diosas de la música!- Proyecto para Cultura Clásica

¡Dioses y diosas de la música!- Proyecto para Cultura Clásica

¡Hola, hola mitólogos y mitólogas! Hoy os traigo uno de los proyectos de investigación más marchosos que hemos realizado en la clase de Cultura Clásica. Hemos analizado los diversos videoclips de 'Destripando la Historia' y encontrado una serie de referencias mitológicas en diversas canciones y vídeos actuales . ¿Nos acompañas en este viaje mito-musical? 💃🏻 El proyecto comienza con la base de que actualmente hay muchos videoclips y canciones actuales que tienen referencias mitológicas y hay un canal en Youtube que se ha hecho muy famoso contando las historias de los dioses y diosas grecorromanos en canciones muy pegadizas. 'Destripando la Historia' es el canal liderado por Pascu y Rodri que, si no lo conoces todavía, te enamorará. Con canciones pop, rock, ochentenas y demás canta con muchísimo sentido del humor los trapos más sucios de cada dios. El proyecto se dividió en tres apartados: 1) análisis de un video de 'Destripando la Historia', 2) análisis de un video contemporáneo que tuviera referencias mitológicas grecorromanas y 3) exposición en un tipo de ' just talking ' al resto de sus compis. ANÁLISIS DE UN VÍDEO DE 'DESTRIPANDO LA HISTORIA' Este era el eje que vertebraba el proyecto. Los vídeos de Pascu y Rodri nos iban a servir como excusa para investigar sobre los dioses Zeus, Poseidón, Hades, Deméter y Hestia. Cada equipo tenía disponible en su Classroom una plantilla con una serie de cuestiones sobre ese dios/a que debían de investigar, discurrir, debatir y consensuar. Estas preguntas estaban orientadas a conocer al personaje en cuestión, pero también a alguno de los mitos que le rodean y parte de su genealogía. Puedes ver un ejemplo de ficha en el siguiente documento: Cada equipo, pues lo he intentado realizar telemáticamente por equipos, se encargaba de un dios o diosa. Google, además, da la oportunidad de ver quién ha escrito qué dentro de Google Docs. Una vez investigado el dios principal, podían pasar a la siguiente fase del proyecto... ANÁLISIS DE UN VÍDEO CONTEMPORÁNEO En esta fase los grupos podían elegir un videoclip de los que ya había seleccionado con anterioridad o escoger uno ellos/as mismos/as que supieran que tenía referencias grecorromanas. Los videoclips que les propuse, tanto por el vídeo o por la letra, fueron los que se pueden observar en la foto superior. Hubo un grupo que propuso hacer 'Icarus' de Bastille, y yo acepté con mucho gusto. Hay muchísimas más canciones y videos con miles de referencias clásicas y el proyecto se puede adaptar con todas ellas. Una vez seleccionados los videoclips, debían rellenar la ficha correspondiente sobre las referencias que este tenía. Puedes ver un ejemplo de ficha en el siguiente documento: PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS Como última fase, debían realizar una presentación (mayoritariamente online puesto que aquí en Madrid las clases optativas suelen ser online por la pandemia de la COVID-19) exponiendo sus resultados. Quisimos utilizar Twitch como inspiración (si no sabes lo que es te aconsejo que bichees por internet) y hacer como un programa ' just talking ' de la misma plataforma. Los estudiantes hicieron magníficas presentaciones y explicaron los dioses asignados y las diversas referencias que encontraron en los diversos videoclips actuales. ¡Muchos de ellos se quedaron muy sorprendidos! Ejemplo de presentación: Todas las ilustraciones de los diversos dioses pertenecen a Pascu y Rodri de 'Destripando la Historia'.

More
🌳Un árbol genealógico en latín para presentar a nuestra familia

🌳Un árbol genealógico en latín para presentar a nuestra familia

Esta pasada evaluación les presenté un proyecto para realizar a mis alumni de 4ºESO de Latín . El mini-proyecto consistía en la creación de un árbol genealógico donde recogieran el nombre de sus familiares y explicaran los diversos parentescos entre estos. El método que utilizamos en clase es el Lingua Latina Per Se Illustrata y este proyecto estaba pensado para realizarlo al acabar los dos primeros capítulos. Los objetivos eran los siguientes: -Que los estudiantes utilicen el verbo sum en singular y plural -Que los estudiantes utilicen correctamente el genitivo singular y plural de las dos primeras declinaciones para indicar pertenencia y parentesco (hijo de, madre de...). -Que los estudiantes aprendan el vocabulario pertinente a la familia y sepan utilizarlo. -Que los estudiantes latinicen o adapten al latín correctamente el nombre de sus familiares. Las instrucciones que les di puedes verlas en las siguientes imágenes: El método de presentación, a pesar de las circunstancias, quise que fuera en formato físico y no en digital. Pero es una actividad tan versátil que puede ser presentada en papel, digital, en un Genially o incluso en vídeo. La evaluación del proyecto fue realizada mediante rúbrica. Aquí os dejo con un ejemplo:

More
'En busca de la historia'... Gamificación en clase de Cultura Clásica

'En busca de la historia'... Gamificación en clase de Cultura Clásica

En #CulturaClásica hemos ido en busca de unos fragmentos perdidos de un antiguo manuscrito 📜. Este era el objetivo que les vendí a mis estudiantes con un poco de teatro 🎭 de por medio. Para conseguir esos fragmentos de pergamino, deberían realizar una serie de pruebas inspiradas en cada uno de los periodos históricos de Grecia y Roma. Esas pruebas testarían sus creatividad, su competencia digital, su competencia en síntesis y más... La plataforma de juego era un Genially al que tenían acceso todos ellos e iban desbloqueando las diversas pruebas a realizar según los diversos períodos de la historia de Grecia y Roma: Según iban superando las diversas pruebas que debían entregar por Classroom, recibían en sus correos los trozos de pergamino que iban consiguiendo. Las piezas del pergamino perdido eran las siguientes: Aquí os dejo las dos pruebas que debían completar directamente desde Classroom y que no están disponibles en el Genially: Los diversos premios y recompensas de pergaminos y demás los iba apuntando en un documento que tenía compartido con todos ellos y ellas en el Classroom para que vieran su progreso en la misión.

More
¡Jugamos a AMONG US en clase de latín!

¡Jugamos a AMONG US en clase de latín!

Salvete, omnes! Sí, así como lo leéis. Hemos realizado una actividad basada en el popular juego AMONG US en clase de latín. El objetivo principal para esta actividad era trabajar el caso acusativo y qué mejor forma que jugando a este juego donde unos se acusan a los otros. El famoso y viral juego consiste en encontrar al impostor que se encuentra entre la tripulación. El impostor va asesinando a los tripulantes con destreza y sigilo, pues no debe ser descubierto. Cuando se reporta un cuerpo, los tripulantes acusan y argumentan quién puede ser el impostor. Si este último mata a todos, es el ganador mientras que si es descubierto, ganan los tripulantes. A la hora de diseñar la actividad, decidí hacer hincapié en el caso acusativo y su función de CD. Los pasos de la actividad fueron los siguientes: PASO 1: ¡Jugamos al juego! PASO 2: Apuntamos en la ficha de control en español el desarrollo de la partida. Se van respondiendo en español a las diversas preguntas "¿quién muere?", "¿quién acusa a quién?", "¿quién gana?" etc. Posteriormente, se trabajará el otro lado de la hoja de control. Deberán pasar las mismas respuestas pero esta vez en latín. Esta hoja de control les ayudará a realizar el producto que me tendrían que presentar: la Ficha de jugador/a. PASO 3: Es hora de hacer la Ficha de jugador/a donde pondrán toda su información personal y las diversas frases que han creado para contar la partida que han jugado al AMONG US. Para ello, deben completar una presentación de PowerPoint totalmente personalizable con sus datos y trabajo. Ese sería el trabajo que me deberían de entregar y que, posteriormente, compartiríamos con sus compis, para ver el trabajo de todas y todos.

More
@UnProfeDeLatín entre los mejores TikTok de @yosoytuprofe

@UnProfeDeLatín entre los mejores TikTok de @yosoytuprofe

¡Pero qué alegría me ha dado ver que @yosoytuprofe ha elegido a @unprofedelatin como una de las diez mejores cuentas educativas en TikTok! Muy agradecido del reconocimiento. En el siguiente enlace podréis ver la noticia completa y el resto de las cuentas educativas que son ¡geniales! Aquí os dejo con algún contenido de mi cuenta de TikTok:

More
bottom of page